Para los Millennials y la Generación Z el mundo es así como lo conocemos hoy, Internet y las Apps son el centro el mundo, no hay nada que no se resuelva o exista en estos dos ambientes.
Pero apenas 30 años atrás todo era muy diferente, hoy la información viaja a velocidades que a muchos todavía le cuesta entender.
Cuando yo estaba en la universidad tenía que ir a la biblioteca cuando quería estudiar sobre un tema. Tomaba una ficha que me servía de referencia para buscar el tema y el libro de mi interés.
Me gradué de informático justamente en el año que Google se fundó, así que, ni imaginé consumir la información que hoy día los chicos pueden obtener desde el buscador.
El mundo ha cambiado y muchas cosas que en mi juventud se usaban ya han muerto.
Cámaras fotográficas.
Walkman, era un lujo tener uno de estos
Cassettes
Discos de 5¼ y 3½
VHS
Solo por nombrar algunos, si te recuerdas de ellos te traerán buenos recuerdos, si eres más joven no te preocupes puedes usar Google para en solo segundos saber que eras todas esas cosas.
Así como muchos artículos dejaron de existir o evolucionaron los modelos de negocio en este momento también vienen sufriendo, una serie acelerada de cambios.
Pretendo mostrar algunos de los que hasta ahora conozco, bien sea porque he estado cerca de ellos como consumidor, como consultor o como emprendedor.
Nuevos modelos de negocio que nacen con la llegada de Internet
No los nombraré todos, solo escribiré los que conozco a través de consultorías, participación en emprendimientos o interacción con consultores y emprendedores cercanos que me han brindado de primera mano información de valor.
Modelo de Transacción
PayPal, Square, Stripe o Mercado pago son alguno ejemplos de este modelo de negocio.
La idea parte de un principio simple; cobrar un porcentaje de cada transacción monetaria que se realice a través de su plataforma tecnológica.
La mayoría de las empresas que utilizan modelos de este tipo está en el sector financiero.
Otro ejemplo de este tipo de modelo puede ser TransferWise, esta empresa te permite intercambiar divisas cobrando por cada transacción montos inferiores a lo que cobraría la banca tradicional, añadiendo también rapidez a las transacciones.
Modelo de negocio Freemium.
Freemium procede de la fusión de las palabras “Free” y “Premium”.
El nombre es una fusión entre Premium y Free.
LinkedIn, Dropbox, Adobe, Google Drive utilizan este modelo con mucho éxito.
El modelo busca a través del uso limitado una herramienta o servicio, gratuita por demás, capturar una base de clientes que necesitan pasar al siguiente nivel de uso.
El siguiente nivel de uso siempre será de pago, aseguran que sus clientes prueben las bondades del producto antes de comenzar a pagar, generando un engagement enorme con la marca
Modelo por Suscripción.
Este modelo requiere que los usuarios paguen una cuota (que puede ser mensual, semestral o anual) para acceder a un producto o servicio.
El mundo de las películas en casa y la música es uno de los que más rápidamente ha venido adoptando este modelo en los últimos años.
De los DVD y los Blu Ray estamos viviendo en estos momentos una migración a servicios como el de Netflix.
En la música ha sido mucho más rápido la adaptación mundial, la revolución de en el sector de la música prácticamente impulso el Ipod de Steve Job con el Itunes, sé que habían otros reproductores pero quien penetro y guio la migración al digital fue Itunes.
Hoy en día Spotify también está teniendo mucho éxito con este modelo.
Safari Books Online y Kindle también ya tienen instaurado este modelo de negocios para los libros digitales.
Modelo por Publicidad
Este no es muy original, pero tiende a usarse e conjunto con otros modelos.
Consiste en tener grandes cantidades de visitas en un web site o grandes cantidades de usuarios en una app o plataforma en línea gratuita con mucha publicidad alrededor de ella que busca monetizar la plataforma a través de la publicidad.
Por ejemplo, Spotify en su versión gratuita usa publicidad y muchas aplicaciones que descargas para tu teléfono usan este modelo de negocio.
También es utilizado y explotado por los Youtubers en sus canales de Youtube. Básicamente buscan ser populares en Youtube para obtener por medio de publicidad sus ingresos una parte importante de sus ingresos.
Otros interesados en este modelo son los Bloguers que buscan aumentar la visibilidad de su blog colocando publicidad en los mismos, normalmente lo combinan con otros modelos para garantizar una entrada de efectivo constante.
Modelo de Micropagos
Se entiende por pagos entre 0.50 centavos de dólar y los 5 dólares por acceder a algún tipo de contenido de una web o de un app, un video juego o una herramienta que te permitirá ejecutar una acción a través de tu computadora o aplicativo móvil.
Solo tienes que buscar aplicativos en tu móvil y podrá ver miles de aplicativos que utilizan este modelo.
Modelo de Gamificación
Este modelo se basa en las recompensas. Es un paso más allá de otros modelos antecesores, como la recompensar por valoraciones.
Gamificación según wikipedia es el empleo de mecánicas de juego en entornos y aplicaciones no lúdicas con el fin de potenciar la motivación, la concentración, el esfuerzo, la fidelización y otros valores positivos comunes a todos los juegos. Se trata de una nueva y poderosa estrategia para influir y motivar a grupos de personas.
Playboy ha probado la implementación mediante la iniciativa Miss Social, consiguieron una aumento de 85% de visitantes su web y una aumento de 60% de sus ingresos.
Foursquare ejemplo de cómo las virtudes del móvil pueden dar mucho juego, más aún desde una perspectiva social. Ellos adoptaron elementos de este modelo de negocio para lograr abarcar un importante segmento del mercado social, veamos cómo evoluciona la marca.
Modelo de Crowdfunding
El crowdfunding, se basa en la financiación pública y masiva de un proyecto, contenido, plataforma, obra o servicio.
Gracias a internet este tipo de plataformas le permiten a los emprendedores dar a conocer sus proyectos a personas que desean invertir en cualquier latitud del globo terrestre.
Gracias a este modelo los creadores de la plataforma ganan un fee por cada transacción exitosa y las ideas de muchos emprendedores pueden comenzar a desarrollar la idea desde la puerta en marcha.
Modelo Flash Sales
El internet nos ha traído este modelo de cierre de transacciones que en muchos casos también se ha convertido en una propuesta de negocio, por eso entra dentro de esta lista.
Las propuestas de ventas online de corta duración y con descuentos grandes se han puesto de moda en los últimos años con propuestas como Grupalia, Privalia, Privee entre otras.
Modelo Paga lo que Quieras
Esto realmente es un modelo basado el consumo y la demanda, “paga lo que quieras” o “Pay What You Want” en inglés, lleva al extremo la política de precios dinámicos.
Anqué te parezca increíble en este modelo los clientes optan por pagar el precio sugerido por la empresa, que va desde nada hasta un mínimo simbólico propuesto por la empresa.
Un ejemplo offline famoso en Estados Unidos es el de Panera Bread una red de restaurantes que en sus comienzos permitió que los comensales pagaran lo que quisieran por cada plato del menú. Aunque más tarde optaron por un precio sugerido de $5.89.
Modelo de Multas
Te daré ejemplos de empresas que lo usan o usaron.
Visa, Master Card y todas las tarjetas de crédito y el difunto BlockBuster.
La idea es cobrar por late fees, pagos retrasados o tardíos, ¿ya lo ves?
Para que ves lo interesante de este modelo, Blockbuster en el año 2000 generó por concepto de late fee 800 millones de dólares, ¿fuiste uno de los que entrego tarde las películas?
Modelo de Franquicia
McDonald’s y las demás cadenas de comida rápida le han dado fama a este modelo de negocio.
El Know-how del franquiciaste promete al franquiciado una rentabilidad esperada según estudios y entendimiento del negocio en el tiempo, lo que resulta una ventaja para muchos inversionistas que deciden ganar menos sintiendo que minimizan el riesgo al invertir.
El franquiciaste recibe un fee por entrada al negocio y por las ventas mensuales o anuales.
Modelo de Licencia
Se fabrica un producto tecnológico y se cobra por la licencia de uso de dicho producto.
La mayoría de los adoptantes de este modelo se encuentran en el sector del software propietario.
Un ejemplo de este modelo es Microsoft Office y la empresa alemana SAAP.
Modelo Franquicias Virtuales
¿Las franquicias también tiene su versión online, lo sabías?
Pues sí es un hecho, la ventaja es que los costos de entrada son mucho menores.
La desventaja es que todavía tienen que probar que pueden facturar tanto como McDonald’s
Dentro de este modelo podrás encontrar muchas propuestas atractivas en una infinidad de sectores de la industria que las franquicias tradicionales no llegan a implementar.
Si decides las franquicias virtuales como negocio rentable online es importante que antes de decantarte por una, te informes con las empresas que te interesen para negociar y ver qué condiciones y beneficios exponen cada una.
Negocios Multinivel Online
En mi visión particular es un modelo de negocio que solo beneficia a unos pocos a costa del trabajo y sacrificio de muchos otros.
Por ejemplo, una compañía importante que en offline tuvo mucho éxito con este modelo acaba de ser demandada por prometer cosas que no podía cumplir y le toca compensar a sus distribuidores repartiendo entre ellos 200 millones de dólares, esta empresa es Herbalife
Se basa en el incentivo por reclutar más miembros a una cadena que se convierte en una estructura piramidal donde los únicos beneficiados son los que están en lo más alto de la pirámide.
No recomiendo el uso de este modelo, lo nombro porque me parece importante colocarlo en esta lista, expresando mi opinión sobre ella.
Hacer Encuestas Online
Este modelo de negocio lo usan las personas sobre todo para ganar dinero extra en sus tiempos libres.
Sin embargo, el modelo es sumamente lucrativo para las empresas que logran contactar con marcas que requieren estudios de mercado segmentados.
Es un negocio de cientos de millones de dólares que solo unas cuantas empresas lideran sin hacer mucho ruido.
Juegos de Casino, Apuestas e Invertir en los Mercados financieros.
Son modelos similares por eso los incluyo en un solo segmento.
Son plataformas online que ponen a disposición del público lo que ellos desean en estas áreas, son modelos que pueden llegar a ser muy rentables, con un riesgo muy alto porque la inversión en publicidad digital es bastante elevada.
Si deseas entrar en este modelo se prudente y trata de conseguir asesoría en el sector de ebusiness que haya participado en proyectos similares.
Recuerda que el riesgo es alto y por eso la promesa de grandes sumas de dinero se encuentran alrededor de este sector.
Si quieres optar por estos modelos de negocios por internet rentables te aconsejo mucha prudencia y que inviertas dinero en formación.
Tiendas Online o e-commerce
La velocidad y la volatilidad de los mercados han hecho que muchas tiendas a nivel mundial cierren permitiendo la entrada de retails en línea que promete mejores precios y una velocidad en las transacciones que se aceleran cada día.
El sector está en pleno desarrollo creciendo aceleradamente año tras año entrando también en el mercado móvil con el nombre de M-commerce.
Dropshipping
Este modelo de alguna forma está vinculado y para muchos entendidos prácticamente fusionado a los ecommerce.
Este modelo busca comercializar productos a través de diferentes canales de venta sin poseer almacenes con inventario de los productos que vende.
Basicamente te conviertes en un intermediario entre compradores y vendedores desarrollando una marca propia.
El dropshipping es un modelo de negocio que ha crecido mucho en los últimos 5 años
Como si de una tienda online se tratase, te encargas de la plataforma donde ofrecer los productos y promocionarlos. Cada vez que te hagan un pedido, se lo pasas al mayorista y/o productor para que distribuya la mercancía a tus clientes.
Educación por Internet.
Este modelo es el presente y el futuro de la educación, la mayoría de los blogueros del mundo están ofreciendo educación a través de internet.
La universidades y escuelas de negocio comienzan a migrar sus pensum al digital y modelos como el de Open English están ganando millones de dólares al año con la educación en línea.
El e-learning está en pleno crecimiento y todavía tiene mucho mercado, ¿te interesa invertir en este sector?
Gracias por llegar hasta el final de este largo artículo, si estás pensando en invertir en alguno de los modelos de negocio que describo en este artículo te animo siempre a tomar algunas horas con un consultor en Ebusiness que desarrolle y te extienda los pros y los contras de cada uno de los modelos que te presente.
Si deseas que ese consultor sea yo no dudes en comunicarte conmigo a través de este formulario.
Si conoces o participas o participaste en otro modelo de negocio que no haya nombrado te invito a compartirlo en los comentarios de este artículo.
- Implicaciones fiscales de recibir un acuerdo de homicidio culposo en USA - 12 agosto, 2019
- Sobre esta desesperanza… - 11 diciembre, 2017
- TARIFA ISLR 2017 - 10 junio, 2017
- Modelos de negocio en Internet ¿Invertiras? - 11 diciembre, 2016
- Lanzamiento de una nueva empresa usando Lean Start Up - 23 mayo, 2016
He intentado hacer dropshiping pero me ha costado mucho hacer contacto con proveedores que den buen margen de ganancia, alguna idea para mejorar mis probabilidades y tengo ya mi equipo en un call center listo para buscar clientes.